Usuarios del Metro de Santo Domingo tienen la expectativa de que la ampliación de la primera Línea del ferrocarril metropolitano ayude a disminuir los atascos en el transporte público de pasajeros y desahogue las vías en el Gran Santo Domingo.
Muchos pasajeros ignoraban este lunes que el presidente Luis Abinader inauguró los nuevos trenes de seis vagones y la puesta en marcha del pasillo de interconexión peatonal entre las Líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo.
Mónica Cabrera, recién graduada de la carrera de mercado, sueña con comprar su propio automóvil. Mientras, su medio de transporte es el Metro de Santo Domingo, para llegar al Centro de Los Héroes desde el municipio de Los Alcarrizos.
Labora en el Senado. Ella, como muchos ciudadanos, descanocía la puesta en funcionamiento de los nuevos cuatros trenes de seis vagones y la inauguración del pasillo de interconexión peatonal entre las Líneas 1 y 2 del Metro.
La joven mujer, madre de dos niñas, afirma que cada día ahorra alrededor de RD$100.00 con el Metro y el Teleférico que concluye en Los Alcarrizos.
De su lado, Ambiorix Mateo, estudiante de diseño en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), indica que logra entrar temprano a su asignatura de laboratorio de las 8:00 de la mañana por abordar el Metro desde la estación Mamá Tingó hasta la estación estación Amín Abel Hasbún, en la línea 1.
“Salgo de mi casa muy temprano para la clase. Vuelgo a mi casa en el sector de Villa Mella pasada la 1:00 de la tarde, para comer e irme a trabajar a las 3:00 de la tarde. La verdad es que tengo que caminar un tramo o montarme en una mocicleta. No lo hago porque elega mi presupuesto. Pero esto del Metro es lo mejor que nos ha podido pasar. La única queja de Ambiorix es de que Metro de Santo Domingo cierra a las 12:00 de la noche y a las 10:0 de la noche, como está establecido.
El Metro de Santo Domingo continuaba ayer repleto de ciudadanos. Las paradas cercanas a la estación Juan Pablo Duarte, de transferencia en el Metro de con las línea 1 y la 2, con copadas de pasajeros, y las horas denominadas pico, la gente se apretuja para no quedarse fuera.
FUENTE: HOY