JCE avanza proyecto para emitir nueva cédula con estándares de seguridad y tecnología

0
22

La Junta Central Electoral (JCE) anunció el domingo que avanza en el proceso de renovación de la cédula de identidad electoral, como parte de un proyecto de Estado que busca fortalecer la seguridad, modernizar la tecnología y garantizar la integridad de la identidad ciudadana.

La medida responde a que el actual documento, emitido en 2014, vence este año, conforme a lo establecido por la ley. El Pleno de la JCE, amparado en el artículo 20, numeral 12, de la Ley 20-23, tiene la facultad de modificar el diseño y contenido de la cédula, y asegura que el proceso se desarrolla con transparencia, planificación y estricto apego al marco legal.

Mediante un comunicado, la JCE dijo que, entre las innovaciones, la nueva cédula estará fabricada en policarbonato, con grabado láser, chip criptográfico, código QR y autenticación biométrica, lo que permitirá mayor protección contra falsificaciones, suplantaciones y delitos cibernéticos. Además, incorporará certificados digitales para transacciones electrónicas seguras y autenticación en línea.

Asimismo, informó que el proceso de licitación se ejecuta bajo un esquema de transparencia y supervisión internacional. La apertura de las ofertas económicas fue pospuesta temporalmente debido a una impugnación presentada por un consorcio participante, situación que, según el organismo, no afecta el cronograma previsto.

El plan contempla la emisión del nuevo documento a más de 9.4 millones de ciudadanos y residentes legales, incluyendo 942,795 menores que cumplirán la mayoría de edad a partir de 2025. Asimismo, se desarrolla un proceso de depuración del padrón electoral y del registro civil para validar los datos antes de la renovación.

La institución destacó que este cambio no representa un gasto, sino una inversión a largo plazo en la democracia y la soberanía nacional, al garantizar un documento robusto que no requerirá sustitución en los próximos diez años. La nueva cédula, indicó la JCE, será clave para reforzar la seguridad del sistema electoral, especialmente de cara a las primarias de 2027 y las elecciones generales de 2028.

FUENTE: EL NUEVO DIARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí