El municipio de Tireo, tierra en la que se produce el 80 por ciento de los vegetales, hortalizas y tubérculos del país, conjuntamente con Constanza, en la provincia La Vega, enfrenta importantes dificultades y se encuentra “lleno de promesas y pocas soluciones”.
Iniciando por la más reciente de las promesas incumplidas, cuando el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, visitó esta localidad el miércoles 21 de mayo, luego de que las lluvias azotaran al municipio por más de tres semanas consecutivas, causando daños que superaban los 100 millones de pesos en pérdidas agrícolas.
Ese día, Cruz realizó un recorrido y levantamiento por las parcelas afectadas y prometió a los agricultores indemnizar las pérdidas obtenidas. Sin embargo, hasta ahora, casi dos meses después, no solo no han recibido los pagos, sino que tampoco han vuelto a tener noticias sobre el avance de sus casos.
Varios de los agricultores de Tireo consulados por Listín Diario, estimaron sus daños en rangos que van desde 10 y hasta 15 millones de pesos, y aseguran no haber obtenido reembolsos ni respuestas sobre sus pérdidas.
El alcalde de Tireo, emitió una misiva al Palacio Nacional, a las manos del presidente Luis Abinader, donde puntualiza todas las obras prometidas por el Gobierno central y dirigentes del partido al municipio, y que todavía no han sido ejecutadas.
Comenzando por el acueducto de Tireo, que fue prometido por el Jefe de Estado para estar listo antes del 31 de diciembre de este año; sin embargo, este se haya paralizado desde 2021, cuando se dio el primer picazo el 1 de julio.
Abinader anunció que la obra iba a terminarse antes diciembre de 2025, en su visita a la Feria de la Cosecha del pasado año 2022.
Desde entonces, las tuberías están expuestas al deterioro y la planta de tratamiento aún no ha sido iniciada, por lo que la comunidad sigue sin acceso a agua potable de calidad.
Asimismo, los caminos vecinales del municipio se encuentran en estado crítico y se necesita el asfaltado de distintos barrios del centro urbano y comunidades rurales, especialmente la calle que conecta con el centro educativo de Suriel, donde los niños caminan a diario entre lodo y peligro. Además, a pocos metros de la escuela falta la construcción de un gavión, cuya ausencia ha provocado múltiples accidentes.
Los municipes esperan también dos nuevas boticas populares en La Palma y La Descubierta, y la remodelación de boticas en El Río y Tireo al Medio.
La ampliación y remodelación de la Escuela El Café, que se encuentra en estado de abandono, la remodelación del cuartel de la Policía Nacional y de la clínica de Tireo, la construcción de un cuartel de bomberos, y del puente entre La Cerca, Los Haitises y La Hortaliza.
También, la remodelación del puente sobre el Río Tireo, obra que fue paralizada a finales del pasado mes de junio, por falta de pago, según informó el Indhri a la alcaldía.
Denunciaron también la contaminación y degradación ambiental que afecta al Río Tireo, solicitando la intervención coordinada del Ministerio de Medio Ambiente, el INDRHI, el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Agricultura, para ejecutar un plan integral de saneamiento, reforestación, canalización y educación ambiental.
FUENTE: LISTIN DIARIO