La falla eléctrica que causó la suspensión de servicios en el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart) ha sido atribuida a daños causados en el cableado por el paso de la tormenta Melissa.
La información fue ofrecida por Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), al ser abordado por periodistas ante las constantes denuncias de pacientes con cáncer, quienes tampoco reciben los medicamentos de alto costo a causa de la suspensión de entregas, debido a que deben ser refrigerados.
Por la situación, periodistas externaron a Lama cómo pacientes, en su mayoría terminales, han tenido que regresar a sus hogares por tener semanas sin recibir atenciones, razón por la cual pidió paciencia, al destacar el arduo trabajo que realizan para que el servicio sea restablecido en la mayor brevedad posible y que estarían notificándoles la apertura por las vías correspondientes.
Hospital Darío Contreras
Ante denuncias sobre la falta de insumos hospitalarios en el Hospital Darío Contreras, el director del SNS negó la ausencia de éstos, al indicar que ante la alta demanda de pacientes no ha sido impedimento para que los médicos y el personal de salud se vean imposibilitados de realizar su labor. Definió como injustas las conjeturas que pueden lacerar el trabajo médico.
Hospital Boca Chica
La falta de médicos, equipos, insalubridad, entre otros males, ha provocado atenciones tardías y malos servicios para los pacientes que acuden al Hospital Municipal de Boca Chica. Por la situación, el director del SNS atribuyó el problema a un ausentismo laboral que ha afectado la optimización de los servicios, razón por la cual dijo que se han tomado cartas en el asunto para evitar problemas similares en el futuro.
Tormenta Melissa
El Gabinete de Salud presentó ayer un balance de las acciones desarrolladas ante las incidencias provocadas por la tormenta Melissa en el territorio nacional, en un encuentro encabezado por el ministro de Salud, Víctor Atallah. Entre las medidas adoptadas por el Ministerio de Salud, citó la activación del enlace directo con el COE, facilitando la comunicación oportuna entre las instituciones, puesta en marcha de la Mesa Sectorial de Salud y, a nivel provincial, las Direcciones Provinciales y de Áreas de Salud (DPS/DAS) activaron sus COE-Salud y salas de situación con el objetivo de mantener un monitoreo constante del fenómeno.
FUENTE: PERIODICO HOY






