Obstáculos que impiden que la ayuda llegue a la población de Gaza

0
58

Tras más de 21 meses de guerra ininterrumpida, los más de dos millones de habitantes de Gaza enfrentan una crisis humanitaria sin precedentes, marcada por la escasez extrema de alimentos y bienes básicos. Sin embargo, los esfuerzos para hacer llegar ayuda humanitaria al enclave se ven obstaculizados por múltiples restricciones, denuncian agencias de la ONU y organizaciones no gubernamentales.

Los principales obstáculos señalados incluyen las limitaciones impuestas por Israel, la inseguridad constante debido a los bombardeos y la implementación de un nuevo sistema de distribución coordinado por Israel y Estados Unidos que excluye a los actores humanitarios tradicionales.

Israel, por su parte, sostiene que el sistema anterior, gestionado por la ONU, era utilizado por el movimiento islamista Hamás para saquear camiones de ayuda y revender productos, una acusación que Hamás niega categóricamente.

Más de un centenar de ONG alertaron esta semana sobre el riesgo inminente de hambruna masiva en Gaza, mientras la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), designada por Israel para distribuir la ayuda, solo opera cuatro puntos de entrega desde que inició sus labores el 26 de mayo, tras más de dos meses de cierre total.

Lejos de aliviar la crisis, la operación de la GHF ha generado escenarios caóticos y violentos, con afluencia masiva de civiles desesperados y numerosos muertos. Según datos de la ONU, al menos 800 palestinos han sido asesinados por las fuerzas israelíes desde finales de mayo, mientras intentaban acceder a alimentos en los puntos gestionados por la GHF.

Organizaciones humanitarias se niegan a colaborar con esta entidad, al considerarla una herramienta diseñada para servir intereses militares israelíes, más que para responder a necesidades civiles. “La ayuda no se reparte en zonas completamente arrasadas y militarizadas”, afirmó Arwa Damon, fundadora de la ONG estadounidense INARA, que brinda atención médica a niños en conflicto.

Damon denunció que los corredores habilitados por la GHF en el sur y centro de Gaza no se comparan con la red humanitaria previa, que contaba con más de 400 puntos de distribución en todo el territorio.

La UNRWA, agencia de la ONU para los refugiados palestinos, reportó que miles de camiones cargados con alimentos y medicinas están varados en países vecinos, esperando la autorización israelí desde marzo. El ejército israelí sostiene que no limita la entrada de ayuda, y asegura que 70 camiones fueron descargados este jueves en los puntos de paso, y que más de 150 han sido distribuidos por la ONU en Gaza.

Sin embargo, más de 800 camiones permanecen inmovilizados dentro de la Franja, según imágenes publicadas por las propias autoridades israelíes. Las ONG rechazan el argumento de que carecen de capacidad logística, recordando que lograron distribuir ayuda eficientemente durante la última tregua entre enero y marzo.

“La coordinación con el ejército israelí es casi imposible”, denunció Damon, quien también criticó la falta de rutas seguras para trasladar los cargamentos dentro del enclave.

Mientras la ayuda sigue bloqueada, en las calles de Gaza la población se ve obligada a arriesgar su vida para conseguir comida. En Jan Yunis, al sur del enclave, Yusef Abu Shehla narró cómo tuvo que sortear bombardeos y fuego cruzado para conseguir un saco de harina para alimentar a su familia. “Alimentaremos a nuestros hijos, aunque nos cueste la vida”, expresó al corresponsal de AFP.

La situación en Gaza continúa deteriorándose, mientras las agencias humanitarias insisten en que solo el restablecimiento del sistema humanitario independiente y coordinado internacionalmente puede evitar una catástrofe mayor.

FUENTE: N DIGITAL MULTIMEDIA

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí