Rogelio Genao afirma nuevo Código Penal podría aprobarse la próxima semana

0
10

El senador por la provincia La Vega, Ramón Rogelio Genao, aseguró este miércoles que la República Dominicana está a las puertas de aprobar un nuevo Código Penal, tras más de dos décadas de debates y postergaciones legislativas.

Durante una entrevista en el programa El Despertador, el legislador afirmó que la comisión bicameral encargada del estudio de la pieza ha avanzado de forma significativa, y que se espera que el informe final sea presentado en los próximos días.

“Muy probable que la próxima semana se esté aprobando el nuevo Código Penal de la República Dominicana”, declaró Genao, al confirmar que los trabajos técnicos concluyen esta semana.

El congresista explicó que la propuesta base del informe es el proyecto aprobado en tres ocasiones por el Senado, el cual, según señaló, cuenta con un 99% de consenso y ha logrado superar los principales escollos, entre ellos el lenguaje sobre discriminación y las llamadas “tres causales”.

Genao indicó que el nuevo Código Penal incluye innovaciones significativas como:

Cúmulo de penas de hasta 60 años, lo cual no existe en la legislación penal vigente.

Responsabilidad penal para personas jurídicas.

Sanciones agravadas por reincidencia.

Mantenimiento de la penalidad al aborto electivo, exceptuando los casos en los que esté en peligro la vida de la madre o el feto, como establece el artículo 42, numeral 3 de la Constitución.

“Estamos muy contentos de que por fin se han construido la voluntad y se han establecido los consensos necesarios para darle salida. Vamos a tener un código como lo necesita la República Dominicana”, enfatizó.

El legislador fue enfático al señalar que el proyecto presentado por el senador Antonio Taveras fue desestimado como propuesta principal.

“Al zafacón… El consenso es la mayoría, no la unanimidad”, respondió Genao al ser cuestionado sobre la diferencia entre ambos proyectos.

Otras iniciativas legislativas

Además del Código Penal, el senador se refirió a otros proyectos clave en la agenda del Congreso Nacional, como:

Código Laboral: Los trabajos ya concluyeron y podría recibir su primera lectura el jueves 4 de julio. Genao confirmó que la cesantía se mantiene mientras no exista un seguro de desempleo, como lo establece la Ley de Seguridad Social.

Ley de Alquileres: Afirmó que se requiere una legislación equilibrada que proteja los derechos de los propietarios y garantice estabilidad a los inquilinos. “El que tiene un apartamento en la formalidad y se lee la ley actual, no lo alquila”, afirmó.

Ley de Compras y Contrataciones: Aunque se ha mejorado la propuesta enviada por el Ejecutivo, reconoció que no será posible aprobarla en esta legislatura por falta de tiempo.

Finalmente, el legislador reiteró la urgencia de una reforma fiscal integral que revise tanto los ingresos como los gastos del Estado, incluyendo las exenciones impositivas y los privilegios fiscales que generan distorsiones sociales.

FUENTE: CDN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí